sábado, 18 de abril de 2015

Teoría de la Comunicación

Hare Krishna, Un Enfoque Estructural -  Funcionalista 

La cultura Hare Krishna es la representación de un método de vida pura y lleno de amor hacía un Dios. Esta religión surgió aproximadamente hace 5.000 años por medio de la aparición de Vrindavan Dham en Nueva Delhi, India. A partir de ese momento se le rinde culto al señor Krishna, quien para ellos es la representación de Dios. 

Hare-Krishna maneja un enfoque teórico estructural - funcionalista, esto debido a que busca una estabilidad social, garantizan la reproducción de estructuras (Religiosas y sociales), promueven un cambio ordenado y controlan comportamientos que acusen algún tipo de amenazas dentro de la integración social, que en los Krishna se manifiesta en la restricción de vicios y demás aspectos negativos para mente y cuerpo. 

La sociedad Krishna se puede considerar como un conjunto de sectores, que si bien dan resultados de forma separada, deben trabajar de manera conjunta para poder desarrollarse con éxito. La estructura funcionalista sostiene que la supervivencia depende de la cooperación y que la cooperación depende del consenso sobre los valores fundamentales y las reglas de conducta. Lo anterior dentro del contexto Hare Krishna se trabaja bajo tres elementos fundamentales, los cuales según ellos, "Son los pilares para mantener la vida dentro del planeta y, la tranquilidad en cada uno de los seres humanos". 

La religión, el cuidado con el ambiente y la abstención a cometer los errores que de manera frecuente realizan los humanos son las claves para trabajar en la sociedad de manera conjunta, orden de producción, estabilidad y equilibrio, donde cualquier tipo de conflicto o amenaza es vista como una 'enfermedad' para la sociedad. 

El enfoque teórico que propone el estructuralismo se centra en dar un balance entre los diferentes sectores sociales, en donde la religión es el centro y el capital dentro de la cultura que se desprende del territorio Indio, esta implanta su ideología bajo los pliegos culturales, simbólicos y sociales.

En el caso Hare Krishna es importante conocer los elementos de poder y conocimiento como propagadores de un discurso, quien tiene unas normas, valores y principios claramente visibles y difundidos por los líderes espirituales, además hace énfasis en los seres humanos como organismos y al medio ambiente como el lugar donde se desarrollan a plenitud cada uno de estos individuos, de allí se deriva la importancia y el respeto por la naturaleza. 

El estructural-funcionalismo como teoría referente de la comunicación se constituye como la recuperación de las aportaciones sintéticas dentro de una sociedad constituida como estructura, cuyo éxito depende  del cumplimiento institucional de funciones,  allí  los diferentes actores sociales se desempeñan sobre una base determinada, compartida y con unos objetivos colectivos, en el caso de la comunidad Hare Krishna el bien común, el amor al medio ambiente y a un Dios. 

Los sistemas conductistas, personales, culturales y sociales cumplen una función determinada dentro de la cultura espiritual, además de una tarea de mantenimiento de patrones, la cual exige de una interacción netamente física entre actores motivados  por la mediación de un sistema simbólico, que dentro del parque de relajación Varsana se evidencia en cada una de las esculturas y templos, quienes evidencian un significado cultural con grandes cuotas de saber y la representación de conceptos. 

Lo anteriormente mencionado es la aplicación de la teoría estructural-funcionalista en la cultura Hare Krishna, un movimiento con muchas funciones y/o estructuras relacionadas con la comunicación. 




Los símbolos y representaciones Hare krishna son la muestra del manejo estructural - funcionalista, un enfoque que evidencia un sentido cultural, con cuotas de saber y representación de conceptos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario