viernes, 24 de abril de 2015

Análisis Hamlet

http://es.slideshare.net/JPipe14/presentacin-3-47394590

Teorías de la Comunicación

Estructuralismo





Dialéctica Critica 





Estructural - Funcionalista



Sistemica

Mitos Griegos - Tejedoras y Chismosas

Comentario de la Obra

El teatro, considerado una de las siete bellas artes, es un excelente medio para representar situaciones de la vida real, hechos históricos y ficticios, que de alguna u otra manera tiene como objetivo atrapar a los espectadores por medio de diferentes recursos. Más que un arte, este debería ser considerado un ritual para todos los participes de la obra, debido a que requiere de total compromiso y concentración. 

Los escenarios son factores fundamentales para desarrollar todas las características anteriormente mencionadas, puesto que allí se plasma todo el trabajo previo a una determinada obra, es el lugar en donde la dedicación y el profesionalismo se hacen presentes en su máximo esplendor. 

Dentro de la obra Mitos Griegos - Tejedoras y Chismosas, se tratan temas de basta importancia histórica, pero combinados con elementos de sátira y comedia, los cuales hacen que la representación tenga un estilo único y muy interesante. A lo anterior hay que añadir el buen manejo de recursos como los títeres, manejo de telas  y diferentes actividades que hacen mucho más amena a una historia mítica, quien en muchos casos carece de esa innovación. 

La obra logró atrapar al público, quien 'gozó´con la buena actuación de cada uno de los personajes, los recursos y el humor, este último, bastante preciso, puesto que logró adaptar palabras y problemáticas actuales con situaciones que se vivieron hace un buen tiempo. Se evidenció el trabajo y compromiso por parte de cada uno de los actores. 


domingo, 19 de abril de 2015

Diario de Campo

La Experiencia En Varsana

El pasado domingo trece de abril se llevó a cabo la salida pedagógica al templo santuario Varsana, un lugar con un ambiente lleno de naturaleza y tranquilidad que invita a cada uno de sus asistentes a reflexionar sobre el uso que estamos haciendo del medio ambiente, y buscar nuestro estado de tranquilidad y relajación máxima.

La jornada para ir al lugar empezó desde muy tempranas horas de la mañana, más exactamente a las cinco de la madrugada, en el sector de Ciudad de Cali, lugar en donde se encuentra ubicada mi casa. Allí desayune de muy buena forma, debido a que el camino es un poco largo y lo es aún mas la toma de transporte, que en una ciudad como Bogotá es un poco difícil. Afortunadamente un amigo del curso tiene un vehículo, el cual sirvió para dirigirnos al lugar de manera rápida y cómoda. 

Tome camino sobre las seis y cuarenta de la mañana, por fortuna, el tráfico estaba sin ningún tipo de trancones. En total demoramos treinta y cinco minutos en llegar al punto de encuentro con el profesor, el puente ubicado sobre la Autopista Sur en el municipio de Soacha, allí, se realizó una momentánea parada, después seguimos con nuestro recorrido a Varsana. Fueron en total una hora y treinta minutos de viaje. 

La llegada al lugar fue muy impactante, tal vez por el hecho de nunca haber estado en ese tipo de sitios, o también por cada una de las esculturas, pinturas, libros y edificaciones que componen al santuario. El recibimien
to por parte de la comunidad Hare Krishna fue muy amable, además lleno de muchas curiosidades relacionadas con esta cultura, la cual invita a formar parte de un nuevo estilo de vida.

A la llegada del profesor al lugar visitado, este nos dividió en grupos, a cada uno de estos les correspondió un guía, en el caso de nuestro grupo, una mujer Krishna muy amable y con gran sabiduría en el tema del medio ambiente. Durante el recorrido hubo visitas a templos, esculturas y ritos, cada una de estas con una explicación previa sobre su significado e importancia para la cultura Hindú. 

Al finalizar el reconocimiento y experiencia de todos los elementos del lugar, consumimos unos muy sabrosos chicharrones en el restaurante vegetariano del lugar, además se aprovechó el tiempo para conocer de qué subsiste la cultura Hare Krishna, el reciclaje, la venta de libro y símbolos religiosos, el aprovechamiento de la huerta, el turismo y la donación de los fieles son las fuentes directas de financiación para un lugar que acoge a muchas personas de manera diaria. Algunas de ellas de forma permanente y otras por tiempos determinados. 

Sobre las doce y treinta del día se dio por finalizado la visita a Varsana, con la satisfacción de conocer mas que una cultura, un estilo de vida tranquilo, en paz con la naturaleza y con un Dios que brinda muchas bondades a su pueblo. 

Lugar muy recomendado para aquellos que quieren salir de la rutina diaria de la ciudad.   

Varsana, el lugar indicado para dejar los problemas a un lado y entrar en un estado de relajación y tranquilidad  absolutos.

Contexto y Símbolo

Aspectos Simbólicos Dentro De Contexto Hare Krishna

Dentro del parque santuario Varsana los símbolos religiosos son los que adornan y llenan de simbolismo el tranquilo terreno rodeado de vasta vegetación, el cual invita a la relajacipon en su máxima expresión.


Templos como este son comunes dentro de Varsana, cada uno de estos necesitan de unos requisitos previos para poder ingresar y practicar los ritos correspondientes. 

Símbolos como estos hacen referencia a la conexión que existe entre hombre y naturaleza.

Las piezas arquitectónicas también tienen un alto contenido simbólico, en este caso una conexión con el Dios Krishna.

Los lugares en donde se realizan los rituales siempre tienen un lugar privilegiado para el líder de la comunidad, dando así un estatus de importancia  y prevalencia.



Los animales también cumplen un papel importante dentro de los Hare Krishna, estos representan el amor y respeto hacia la naturaleza. 

La Teoría en Imágenes


Comunicación Hare Krishna


A través de símbolos la cultura Hare Krishna logra crear un sentido comunicativo dentro de sus integrantes.

Las normas y valores dentro de la estructura funcionalista de la comunicación se hace presente en los diferentes lugares del templo Varsana.

Vivir en armonía con el medio ambiente es uno de los pilares de la cultura Hare Krishna, la cual dentro de la teoría funcional sirve para constituir una determinada estructura.


La sociedad es entendida como un organismo que agrupa los sectores culturales, sociales, políticos y religiosos que actúan de manera conjunta dentro del estructuralismo - funcioanlista practicado por los Hare krishna.


Los principios organizan y hacen énfasis en la constitución de cada estructura social, en el caso de los Hare Krishnas son la búsqueda de la tranquilidad , el amor al prójimo y a la naturaleza. 

Economía Hare Krishna

Los Métodos Económicos Dentro de la Comunidad Hindú


El sostenimiento económico de la comunidad Hare Krishna se basa en cuatro aspectos importantes, el primero de ellos es la venta de libros relacionados con la meditación, la búsqueda de la tranquilidad, qué significa la cultura Hare Krishna entre otros, de igual manera la venta de artículos religiosos complementan la oferta.

En la segunda parte se encuentra el cultivo y venta de productos netamente naturales, los cuales también son procesados  y vendidos bajo diferentes presentaciones en restaurantes vegetarianos. En tercer lugar están los tours y diversos planes turísticos que ofrecen a los visitantes del santuario Varsana y, finalmente también se sostienen del reciclaje y las donaciones por parte de sus seguidores. 



La venta de libros y artículos religiosos son la principal fuente de recursos para las comunidades Hare Krishna. 

Las atractivas estructuras de los templos son algunas de las atracciones que se ofrecen a los visitantes dentro de los tours propuestos por los Hare Krishnas.

El espectacular ambiente del templo Hare Krishna, Varsana, hace que sea un excelente sitio para visitar. Un lugar ideal para salir de la rutina.

Los alimentos hechos por los Hare Krishna son de proveniencia netamente natural, además de ser muy saludables para la salud.

El cultivo y venta de frutas es otra de las alternativas económicas de la cultura hare Krishna. 





Krishna Femenino

El Género Femenino en Hare Krishna 

La concepción de la mujer es de sumo respeto dentro de la comunidad Hare Krishna, son tratadas con delicadeza y vistas como madres, debido a su condición de dar a luz y renovación de vida. Su rol dentro de la comunidad es de servir y cumplir un papel materno con los demás miembros de la comunidad, pues trata a ajenos como si fueran sus hijos. Estas a su vez son símbolo de pureza y virginidad. 


Las mujeres cumplen el papel de dar a luz y renovar la vida dentro de los Hare Krishna.
Dentro de la concepción del mundo Hare Krishna la mujer es el complemento ideal al hombre en todos los sectores que componen la sociedad. 

La sabiduría de la mujer radica en su relación con la naturaleza como originadora de vida.

La pureza, la alegría y el amor hacía los demás son las principales características de la mujer Krishna.

Las mujeres Hare Krishna también ocupan el lugar de la mujer tradicional, el arreglo de productos dentro de la cocina y el hogar son el común denominador dentro de la cultura Hindú. 

Krishna Masculino

Género Masculino Hare Krishna

El rol de hombre en la cultura Hare Krishna trasciende en el hecho de ocuparse de las labores de predicación, y difusión del discurso religioso. Dentro de Varsana es el encargado de las labores del campo y el ser símbolo de respeto y modelo a seguir por cada uno de los integrantes de la comunidad. 

Los hombres también son conocidos como Prabhus y son los únicos que pueden llegar al cargo de gurus o maestros, además son designados por Krishna para la enseñanza del cómo se debe vivir. 


Los hombres Hare Krishna son los encargados de predicar y dar a conocer todas las características del discurso cultural y religioso  de la organización.  


La importancia del hombre dentro de la comunidad Hare Krishna se debe a su creador, Bhaktivedanta Prabhupada.


El hombre es visto como ejemplo de amor y respeto hacia la comunidad.


El hombre es el único que tiene aspiraciones en llegar a ser un monje o guru, esto debido a las funciones ordenadas por el Dios Krishna.


Hombres como los que se representan en los cuadros son adorados por su sabiduría,enseñanza y aporte a la comunidad Hare Krishna. 

sábado, 18 de abril de 2015

Discurso y Poder

Hare Krishna, Poder y Discurso 

El discurso que manejan los Hare Krishna es de alto contenido religioso, y el poder que este ejerce se hace visible en cada rincón de Varsana y de los integrantes de la comunidad. 

Acciones como alejarse de los vicios y el consumismo, acogerse a una nueva vida, promulgar la importancia de la naturaleza y dedicar gran parte de su tiempo a la meditación, no son más que el poder que ejerce el discurso de los líderes Hare krishna sobre cada uno de sus seguidores. 

Los jóvenes son quienes particularmente se hacen participes y seguidores de esta clase de discursos, esto debido al cansancio o el inconformismo que tienen ante ciertos sectores de la sociedad o dominación ejercida por algunos grupos, razones por las cuales buscan métodos alternativos que se excluyan de los tradicionales. 

Modelos como el Hare Krishna ofrece a sus creyentes prácticas religiosas emergentes con alto sentido comunitario y cohesivo, las cuales tienen como resultado una nueva vida social, cultural y existencial con resultados altamente satisfactorios. 

El respeto por la naturaleza es uno de los pilares del discurso ejercido por los Hare Krishna.


La concepción de la vida y muerte son las puertas a un nuevo mundo religioso que brinda la comunidad Hare Krishna.


Un nuevo mundo, sin preocupaciones, pero si con mucha concentración espiritual es el que promulga el discurso Hare Krishna.

La inclusión de diversas culturas del mundo en los Hare Krishna es uno de los objetivos del discurso.



El respeto por los símbolos religiosos, la realización de celebraciones y las ofrendas simbólicas son las principales características del discurso Krishna.  

Rituales Culturales


La Cultura en los Hare Krishna 

El ámbito cultural dentro de los Hare Krishna se hace presente con esculturas, vestuarios, bailes y demás aspectos que reflejan el estilo de vida de cada uno de los habitantes del templo Varsana. Las practicas anteriormente mencionadas mantienen una estrecha relación con la religión y la naturaleza.


Las esculturas con forma de animales evidencian la relación de los Krishna con naturaleza y religión. En el caso del elefante, es un animal sagrado y con muchos significados espirituales.



La cultura de este grupo religioso está dada por unos lineamientos dictados por un líder religioso.

Los monumentos que se encuentran dentro del templo Varsana muestran que tanto el hombre como la mujer cumplen un papel importante dentro de la concepción del mundo por parte del grupo religioso.


Las esculturas en su mayoría personifican a humanos en estado máximo de concentración y meditación. 


El vestuario de los Hare Krishna varía según su situación sentimental y edad, además cada prenda tiene un significado propio. 







Rituales Religiosos

Las Muestras Religiosas dentro de la Comunidad Hare Krishna 


Hare Krishna es una comunidad que se caracteriza por sus rituales religiosos, eventos en los cuales se llama al Dios Krishna y a diferentes objetos de la naturaleza, prácticas que provienen de la cultura Hindú. Las celebraciones se caracterizan por tener largos periodos de tiempo, y el uso de instrumentos musicales y danza en cada una de las celebraciones. 

Los cánticos emitidos en cada celebración representan la plataforma espiritual y tienen como objetivo tocar todos los sentidos del cuerpo, la relajación absoluta y la comunicación con los jefes espirituales. Para participar en estas eventos no se necesita de ninguna condición o requisito previo. 

Una de las características principales de los ritos religiosos son el vestuario de hombres y mujeres, dependiendo de la situación de cada uno de los asistentes (casados, solteros, viudos, niñas y niños) participación activa y de total entrega en cada una de las actividades propuestas. 

Los ritos religiosos albergan desde una tranquilidad total hasta el perdón de ciertas ofensas que se realizan en contra de la madre tierra y en general con toda la naturaleza. Al fin y al cabo lo que se busca es la tranquilidad espiritual y física en su máximo esplendor. 

La comunicación con la naturaleza es de suma importancia para la comunidad Krishna. Dentro del Templo del árbol de la Fe se practican ritos relacionados con el amor y conexión con el medio ambiente.




La mujer también es participe en la religión Hindú a través de la representación de diferentes prácticas sociales.



Los objetos expuestos en el templo Varsana son el significado y/o la representación de un discurso religioso, social y cultural.


Los dioses dentro de la cultura Hare Krishna son adorados con sumo respeto, el cual va acompañado de ofrendas que muestran el amor profesado hacia cada uno de ellos.



Agradecer a la madre tierra por lo que brinda a diario es uno de los mandamientos Hare krishna, por lo tanto lugares como este son el medio ideal para lograr la tranquilidad y la paz con la madre naturaleza.



Teoría de la Comunicación

Hare Krishna, Un Enfoque Estructural -  Funcionalista 

La cultura Hare Krishna es la representación de un método de vida pura y lleno de amor hacía un Dios. Esta religión surgió aproximadamente hace 5.000 años por medio de la aparición de Vrindavan Dham en Nueva Delhi, India. A partir de ese momento se le rinde culto al señor Krishna, quien para ellos es la representación de Dios. 

Hare-Krishna maneja un enfoque teórico estructural - funcionalista, esto debido a que busca una estabilidad social, garantizan la reproducción de estructuras (Religiosas y sociales), promueven un cambio ordenado y controlan comportamientos que acusen algún tipo de amenazas dentro de la integración social, que en los Krishna se manifiesta en la restricción de vicios y demás aspectos negativos para mente y cuerpo. 

La sociedad Krishna se puede considerar como un conjunto de sectores, que si bien dan resultados de forma separada, deben trabajar de manera conjunta para poder desarrollarse con éxito. La estructura funcionalista sostiene que la supervivencia depende de la cooperación y que la cooperación depende del consenso sobre los valores fundamentales y las reglas de conducta. Lo anterior dentro del contexto Hare Krishna se trabaja bajo tres elementos fundamentales, los cuales según ellos, "Son los pilares para mantener la vida dentro del planeta y, la tranquilidad en cada uno de los seres humanos". 

La religión, el cuidado con el ambiente y la abstención a cometer los errores que de manera frecuente realizan los humanos son las claves para trabajar en la sociedad de manera conjunta, orden de producción, estabilidad y equilibrio, donde cualquier tipo de conflicto o amenaza es vista como una 'enfermedad' para la sociedad. 

El enfoque teórico que propone el estructuralismo se centra en dar un balance entre los diferentes sectores sociales, en donde la religión es el centro y el capital dentro de la cultura que se desprende del territorio Indio, esta implanta su ideología bajo los pliegos culturales, simbólicos y sociales.

En el caso Hare Krishna es importante conocer los elementos de poder y conocimiento como propagadores de un discurso, quien tiene unas normas, valores y principios claramente visibles y difundidos por los líderes espirituales, además hace énfasis en los seres humanos como organismos y al medio ambiente como el lugar donde se desarrollan a plenitud cada uno de estos individuos, de allí se deriva la importancia y el respeto por la naturaleza. 

El estructural-funcionalismo como teoría referente de la comunicación se constituye como la recuperación de las aportaciones sintéticas dentro de una sociedad constituida como estructura, cuyo éxito depende  del cumplimiento institucional de funciones,  allí  los diferentes actores sociales se desempeñan sobre una base determinada, compartida y con unos objetivos colectivos, en el caso de la comunidad Hare Krishna el bien común, el amor al medio ambiente y a un Dios. 

Los sistemas conductistas, personales, culturales y sociales cumplen una función determinada dentro de la cultura espiritual, además de una tarea de mantenimiento de patrones, la cual exige de una interacción netamente física entre actores motivados  por la mediación de un sistema simbólico, que dentro del parque de relajación Varsana se evidencia en cada una de las esculturas y templos, quienes evidencian un significado cultural con grandes cuotas de saber y la representación de conceptos. 

Lo anteriormente mencionado es la aplicación de la teoría estructural-funcionalista en la cultura Hare Krishna, un movimiento con muchas funciones y/o estructuras relacionadas con la comunicación. 




Los símbolos y representaciones Hare krishna son la muestra del manejo estructural - funcionalista, un enfoque que evidencia un sentido cultural, con cuotas de saber y representación de conceptos.





jueves, 16 de abril de 2015

Varsana

Amor y Respeto Por La Naturaleza


En el municipio de Granada Cundinamarca, aproximadamente a una hora y treinta minutos de la capital del país, se ubica uno de los puntos más importantes de la comunidad Hare Krishna en Latinoamerica, Varsana, un pedazo de la India dentro del territorio colombiano que con el pasar de los años se ha convertido en un lugar lleno de paz y tranquilidad. 

El lugar caracterizado por una serie de costumbres religiosas, culturales, sociales y económicas es la fiel muestra del respeto hacia la naturaleza, quien junto a varios y pequeños templos, cada uno con historias bastante especiales, hacen de este un sitio que invita a viajar sobre verdes campos llenos de simbolismos.

Dentro del santuario se llevan y distribuyen actividades de una forma muy organizada, donde si bien es cierto que lo primordial es el culto y sacrifico al Dios bueno, poderoso e inteligente, también lo es despertar un sentido de pertenencia y respeto hacia el medio ambiente, o como ellos lo llaman "La mágica Crisalida" a cada uno de los visitantes del lugar por medio de actividades como: El cultivar y consumir sus propios alimentos (todos cien por ciento vegetarianos) desarrollar labores de reciclaje, turismo, predicación y relajación a través de la práctica del yoga.

La economía del lugar consiste en comercializar los productos cosechados, ya sea en su pequeña plaza o por medio del restaurante, donde también se consiguen libros y objetos relacionados con la cultura oriental, además de ofrecer cantidad de tours a todos aquellos que buscan alejarse del estrés y rutina de la ciudad. 

Pero Varsana también tiene opciones para las personas que buscan cambiar su vida de manera radical, siempre y cuando se este dispuesto a hacer lo siguiente: Abandonar placeres, enfilarse a un viaje espiritual, seguir filosofías milenarias y, construir una vida en torno a la tranquilidad son las condiciones para llegar al estilo de vida que promulgan los Hare Krishna y, que se evidencia de manera notable dentro del territorio natural. Una cultura que lleva aproximadamente más de 5.000 años en la región oriental, pero que en occidente su aplicación hasta hora se está dando a conocer.

Dentro de este lugar se vive una formación activa, donde la presencia de la comunidad Krishna es el ingrediente principal del sitio y, así lo hacen ver sus vestuarios y cortes de cabello, quienes
son iguales o semejantes a los que se utilizan dentro de los monasterios indios.

Sin lugar a duda Varsana es un lugar único, un spa para el alma o un parque lleno de muchas atracciones para el espíritu. Es una invitación a encontrarnos con aquello que en algunos casos vemos de manera mística, nuestro propio interior.  

Templo Hare Krishna, lugar donde se llevan a cabo reuniones y celebraciones relacionadas con la cultura milenaria.