jueves, 21 de mayo de 2015

Ellos También Pueden Ayudar

Imágenes que se utilizar´pan en la campaña:







Ellos También Pueden Ayudar

Contexto

Se desarrollara una estrategia publicitaria que tiene como objetivo generar una conciencia preventiva en contra del cáncer de mama, enfermedad que generalmente ataca a las mujeres, sin desconocer que el género masculino también es susceptible de la enfermedad.
La campaña busca generar conciencia preventiva dentro de las mujeres de estratos bajos, quienes en su mayoría se ven afectadas por el cáncer de mama, esto como producto de la poca información que tienen sobre el auto examen y los métodos de identificación temprana de la enfermedad.
Se pretende segmentar las mujeres en dos grupos, dependiendo de su edad: el primero serán mujeres entre los 25 y 39 años, para capturar la atención de este grupo se utilizarán las redes sociales (Facebook), teniendo en cuenta el estudio elaborado por los estudiantes que demostró ser la mejor herramienta para cautivar a personas de estas edades; el segundo serán mujeres entre los 40 y 60 años, con las cuales se planea trabajar de manera personalizada, a través de reuniones comunitarias, en las que por medio de un vídeo y una charla, se les enseñara a las mujeres y a sus esposos o novios como realizar de forma adecuada el auto examen, además de explicar los síntomas, consecuencias, planes de salud por parte de las entidades públicas, tratamientos y todo lo relacionado con prevenir la enfermedad. De igual manera, se llevará a cabo una campaña de expectativa a través de afiches publicitarios que serán ubicados estratégicamente en los barrios donde se realizarán las reuniones comunitarias, para así generar interés y participación en las mismas.


Antecedentes
Las estrategias en contra del cáncer de mama en el país están a cargo de La Liga Colombiana Contra el Cáncer. Estas actividades que en total son cuatro se realizan de manera anual.
La actividad más conocida se denomina "Que no senos olvide", la cual ha generado positivos cambios en la concepción y tratamiento de la enfermedad.
Un aspecto a destacar es que no hay antecedentes de campañas en donde se involucre al hombre como eje principal de la actividad.

Objetivos
- Crear conciencia dentro de las mujeres de estratos uno, dos y tres sobre la importancia del auto examen en la prevención del cáncer de mama.
- Instruir de la mejor manera a hombres y mujeres sobre el cómo realizar el auto examen.
- Quitar el estigma en la comunidad femenina sobre el cáncer, el cual se basa en el hecho de que si yo tengo cáncer, estoy condenada a muerte.
- Dejar el lema dentro de la comunidad femenina de que si se realiza el auto examen a tiempo, pueden salvar sus vidas.
- Convocar al hombre como eje principal en la lucha contra el cancer de mama.



Públicos Objetivo
El público objetivo de la campaña son mujeres de 25 a 60 años de estratos uno, dos y tres, quienes serán divididas en dos grupos de la siguiente manera:
GRUPO No. 1
Mujeres entre 25 y 39 años, a quienes la información será difundida por medio de redes sociales, en este caso Facebook, debido al acceso que tienen a este medio medio y la facilidad de interacción dentro del mismo.

GRUPO No. 2
Mujeres entre 40 y 60 años, a quienes la información será difundida de manera presencial a través de un acto comunitario que busca reunir a mujeres junto a sus compañeros sentimentales e instruirlas a través de una charla y un vídeo sobre la importancia del auto examen y el cómo hacerlo de la mejor manera, además de otros aspectos relacionados con la problemática.

Mensaje de la Estrategia
Concienciar e instruir a todas aquellas personas participes tanto de manera virtual como presencial acerca de la importancia de prevenir el cáncer de mama, así mismo, mediante los participantes de la campaña se busca difundir esta información a sus familiares y amigos, para así poder generar una cadena relacionada con el tema, la cual busca tratar temas sobre la enfermedad y entender lo fácil que es prevenirla.

Mensajes a Utilizar
  1. “Ellos también pueden ayudar” con este mensaje se pretende involucrar al género masculino en el diagnostico preventivo de la enfermedad. 
  2. "Prevenir la enfermedad a tiempo comienza desde casa” El objetivo general de este mensaje es lograr que la gente entienda que con un examen muy sencillo como lo es una simple y rutinaria palpación y observación hecha en casa sobre los senos, se puede llegar a detectar una enfermedad tan grave como la es el cáncer de seno.
  3. “El autoexamen te puede salvar” Las ciencias médicas indican que la detección temprana de las patologías de seno ayudan la ejecución oportuna y eficaz de la enfermedad, lo cual acarrea como resultado la reducción en el índice de mortalidad.


El mensaje de la estrategia se puede definir como un proyecto que tiene como objetivo principal la creación de una visión crítica sobre la importancia de realizarse el auto examen como medio preventivo y de diagnostico del cáncer de mama.

Acciones
El plan inicialmente será ejecutado en Internet, creando un fan page que contendrá información interesante para las mujeres sobre el cáncer de mama, principalmente un vídeo donde se enseñará mujeres y hombres como realizar el auto examen de la mejor manera, así mismo, se anunciará la reunión comunitaria que se va a realizar en un lugar determinado, para que todas aquellas personas interesadas asistan. Lo anterior corresponde al grupo número uno que lo componen las mujeres de 25 a 39 años. 


La convocatoria a la reunión se hará de la siguiente manera:

La imagen de la campaña irá acompañado de tres hombres de similar aspecto, los cuales se caracterizarán por estar sin camisa y con una mano pintada en su pecho de color rosado, estos tendrán como función convocar a las mujeres y sus parejas para que asistan a la reunión que se realizará en el salón social del barrio La Florida, localidad de Engativa. Dentro de la reunión la imagen de la campaña les enseñará a los hombres cómo se debe realizar de manera adecuada el examen a sus parejas. Bajo el lema “esto no los hace menos hombres”.

En segunda instancia las mujeres pintarán sus manos de color rosado, para así plasmarlas en el pecho de sus correspondientes parejas.
Todo lo anterior se realizará de manera lúdica, y se hace con el fin de crear una recordación dentro de la comunidad.
En la segunda etapa, se diseñaran afiches publicitarios sobre la enfermedad, los cuales serán colocados en sitios estratégicos días antes de la reunión comunitaria que se planea realizar (sitio por confirmar), buscando generar expectativa a todas las mujeres para que así participen en las actividades propuestas.
La reunión estará enfocada principalmente en el método adecuado para realizarse el auto examen, siendo este el objetivo de la campaña, este procedimiento promueve la participación de hombres y mujeres, quienes deben salir del lugar sabiendo como realizar un auto examen confiable, además de estar bien informados sobre la actualidad del tema; es preciso indicar que dentro de la actividad se proyectará un vídeo hecho por los creadores de la estrategia, el cual busca de manera didáctica enseñar a mujeres y hombres a realizar el auto examen.

Al final del taller práctico, se emitirá el contenido promocional de la campaña denominado “ellos también pueden ayudar". Este vídeo está enlazado con la página de Facebook y blog.
Es importante que la imagen de la campaña esté presente en todos los eventos para así generar recordación.


Calendario de actividades
1 semana: Creación del Fan Page
2 semana: Realizar un estudio detallado sobre los lugares en donde se lleven a cabo las reuniones y actividades lúdicas.
3 semana: Hablar con el sacerdote del barrio y el presidente de Junta de Acción Comunal para así poder generan vínculos que permitan un desarrollo apropiado de la estrategia.
4 semana: Ubicar a nuestros modelos en lugares importantes del barrio para poder llevar a cabo la estrategia lúduca.
5 semana: Realizar reuniones con doctores especializados en cáncer, psicólogos, y demás personal correspondiente, quienes compartirán sus aportes con la comunidad.
6. Semana: A través de encuestas y trabajo etnográfico verificar si en verdad la estrategia cumplió con su objetivo.

MEDIOS A UTILIZAR DENTRO DE LA ESTRATEGIA
MEDIOS MASIVOS
Por medio de Internet y a través de las redes sociales, para este caso Facebook, por ser de gran aceptación dentro de uno de los grupos del público objetivo, como son las mujeres entre los 25 y 39 años. De esta manera, la campaña será difundida a través de un fan page, el cual estará acompañado de fotos y videos relacionados con la prevención del cáncer de mama, además estará acompañado por frases e información trascendente para llamar la atención de las mujeres.
COMUNICACIÓN COMUNITARIA
Teniendo en cuenta el gran número de mujeres que no tienen acceso a Internet, principalmente las mayores, las cuales por hábitos de educación, costumbres y/o temas sociales no pueden acceder a la red, se buscará realizar campañas presenciales dentro de barrios de estratos bajos, donde a través de reuniones comunitarias, se buscará la participación de estas y de sus compañeros sentimentales, quienes recibirán una detallada información sobre el cómo realizar el auto examen, los proyectos de salud pública, los tratamientos y consecuencias de la enfermedad. Así como todo lo relacionado con el cáncer de mama.

Presupuesto de la Campaña
Afiches 250.000 Modelo diario: 100.000 Enfermera jefe capacitadora: 100.000 Transporte: 100.000 Pintura rosada: 200.000 Modelos adicionales 40.000 mil cada uno Alquiler de video been: 70.000 mil diarios Realización video: 600. 000 Fotos: 300.000 Total: 1.800.000

Medición
El impacto de la campaña será reflejado en la cantidad de usuarios que entren o se hagan participes del Fan page, de igual manera, en los índices de asistencia a la reunión programada.
Por último, a través de encuestas, entrevistas y de un profundo trabajo de etnografía, para así poder saber si en verdad la campaña generó el efecto que se esperaba.
Estrategia de Convocatoria
El barrio Ciudad de Cali es un sector popular de la capital colombiana, allí e la gente es muy sociable y tiene puntos de concentración comunitaria. Se cree que es importante llegar a esos núcleos, uno de estos y quizá el más importante es la parroquia, en esta se desarrollan programas de acción social encaminadas al beneficio de la comunidad, allí es necesario concretar una cita con el párroco para por medio de él atraer a las personas a los talleres de prevención. Las invitaciones se ofrecerán al final de las misas dominicales en las cuales se ha identificado gran asistencia de la comunidad.
En caso de que no se realice en este lugar se acudirá al salón comunal, como otro sitio importante de congregación comunitaria.
+

Marco Teórico 

Es importante  entender los diferentes enfoques en los que se puede adecuar al problema que involucra a los habitantes de Suba Bilbao, quienes desempeñan labores informales de reciclaje.  
De algún modo la utilización de los medios masivos de comunicación en este problema requiere de un estudio detallado de la población del barrio ciudad de Cali, pues a partir de la condición económica se debe establecer que medios de comunicación consumen y con qué frecuencia. De acuerdo a esta información se podrían generar efectos que contribuirán a entender a mayor profundidad el problema, los medios de comunicación bajo ciertas condiciones, predisposiciones de los receptores, credibilidad las fuentes asuntos de interés, pueden difundir mensajes capaces de reforzar o modificar pensamientos, actitudes o conductas de audiencias fragmentadas y selectivamente expuestas.  

Un enfoque que se ajusta de manera adecuada a dicho problema está dado por la difusión de informaciones. La comunicación masiva es un factor de la modernización (desarrollo) de las sociedades atrasadas, difunde modelos aportados por una “cultura dominante” para que sean adaptados por otra “cultura aceptante” todo esto se estipula bajo el concepto difusionista. 

De acuerdo a la situación del cáncer de seno, la teoría difusionista entre sus enfoques principales establece una influencia personal en las personas, según una presión grupal, a través de esta teoría se pueden establecer difusión de innovaciones, a mismo puede organizar la población con una cultura de masas en las que se estipule una estructura adecuada de los mensajes entre las dos partes, todo esto se da con el establecimiento de una agenda donde prime la concepción de la comunicación soportada en factores motivacionales que promuevan el cambio social y el desarrollo. 

viernes, 24 de abril de 2015

Análisis Hamlet

http://es.slideshare.net/JPipe14/presentacin-3-47394590

Teorías de la Comunicación

Estructuralismo





Dialéctica Critica 





Estructural - Funcionalista



Sistemica

Mitos Griegos - Tejedoras y Chismosas

Comentario de la Obra

El teatro, considerado una de las siete bellas artes, es un excelente medio para representar situaciones de la vida real, hechos históricos y ficticios, que de alguna u otra manera tiene como objetivo atrapar a los espectadores por medio de diferentes recursos. Más que un arte, este debería ser considerado un ritual para todos los participes de la obra, debido a que requiere de total compromiso y concentración. 

Los escenarios son factores fundamentales para desarrollar todas las características anteriormente mencionadas, puesto que allí se plasma todo el trabajo previo a una determinada obra, es el lugar en donde la dedicación y el profesionalismo se hacen presentes en su máximo esplendor. 

Dentro de la obra Mitos Griegos - Tejedoras y Chismosas, se tratan temas de basta importancia histórica, pero combinados con elementos de sátira y comedia, los cuales hacen que la representación tenga un estilo único y muy interesante. A lo anterior hay que añadir el buen manejo de recursos como los títeres, manejo de telas  y diferentes actividades que hacen mucho más amena a una historia mítica, quien en muchos casos carece de esa innovación. 

La obra logró atrapar al público, quien 'gozó´con la buena actuación de cada uno de los personajes, los recursos y el humor, este último, bastante preciso, puesto que logró adaptar palabras y problemáticas actuales con situaciones que se vivieron hace un buen tiempo. Se evidenció el trabajo y compromiso por parte de cada uno de los actores. 


domingo, 19 de abril de 2015

Diario de Campo

La Experiencia En Varsana

El pasado domingo trece de abril se llevó a cabo la salida pedagógica al templo santuario Varsana, un lugar con un ambiente lleno de naturaleza y tranquilidad que invita a cada uno de sus asistentes a reflexionar sobre el uso que estamos haciendo del medio ambiente, y buscar nuestro estado de tranquilidad y relajación máxima.

La jornada para ir al lugar empezó desde muy tempranas horas de la mañana, más exactamente a las cinco de la madrugada, en el sector de Ciudad de Cali, lugar en donde se encuentra ubicada mi casa. Allí desayune de muy buena forma, debido a que el camino es un poco largo y lo es aún mas la toma de transporte, que en una ciudad como Bogotá es un poco difícil. Afortunadamente un amigo del curso tiene un vehículo, el cual sirvió para dirigirnos al lugar de manera rápida y cómoda. 

Tome camino sobre las seis y cuarenta de la mañana, por fortuna, el tráfico estaba sin ningún tipo de trancones. En total demoramos treinta y cinco minutos en llegar al punto de encuentro con el profesor, el puente ubicado sobre la Autopista Sur en el municipio de Soacha, allí, se realizó una momentánea parada, después seguimos con nuestro recorrido a Varsana. Fueron en total una hora y treinta minutos de viaje. 

La llegada al lugar fue muy impactante, tal vez por el hecho de nunca haber estado en ese tipo de sitios, o también por cada una de las esculturas, pinturas, libros y edificaciones que componen al santuario. El recibimien
to por parte de la comunidad Hare Krishna fue muy amable, además lleno de muchas curiosidades relacionadas con esta cultura, la cual invita a formar parte de un nuevo estilo de vida.

A la llegada del profesor al lugar visitado, este nos dividió en grupos, a cada uno de estos les correspondió un guía, en el caso de nuestro grupo, una mujer Krishna muy amable y con gran sabiduría en el tema del medio ambiente. Durante el recorrido hubo visitas a templos, esculturas y ritos, cada una de estas con una explicación previa sobre su significado e importancia para la cultura Hindú. 

Al finalizar el reconocimiento y experiencia de todos los elementos del lugar, consumimos unos muy sabrosos chicharrones en el restaurante vegetariano del lugar, además se aprovechó el tiempo para conocer de qué subsiste la cultura Hare Krishna, el reciclaje, la venta de libro y símbolos religiosos, el aprovechamiento de la huerta, el turismo y la donación de los fieles son las fuentes directas de financiación para un lugar que acoge a muchas personas de manera diaria. Algunas de ellas de forma permanente y otras por tiempos determinados. 

Sobre las doce y treinta del día se dio por finalizado la visita a Varsana, con la satisfacción de conocer mas que una cultura, un estilo de vida tranquilo, en paz con la naturaleza y con un Dios que brinda muchas bondades a su pueblo. 

Lugar muy recomendado para aquellos que quieren salir de la rutina diaria de la ciudad.   

Varsana, el lugar indicado para dejar los problemas a un lado y entrar en un estado de relajación y tranquilidad  absolutos.

Contexto y Símbolo

Aspectos Simbólicos Dentro De Contexto Hare Krishna

Dentro del parque santuario Varsana los símbolos religiosos son los que adornan y llenan de simbolismo el tranquilo terreno rodeado de vasta vegetación, el cual invita a la relajacipon en su máxima expresión.


Templos como este son comunes dentro de Varsana, cada uno de estos necesitan de unos requisitos previos para poder ingresar y practicar los ritos correspondientes. 

Símbolos como estos hacen referencia a la conexión que existe entre hombre y naturaleza.

Las piezas arquitectónicas también tienen un alto contenido simbólico, en este caso una conexión con el Dios Krishna.

Los lugares en donde se realizan los rituales siempre tienen un lugar privilegiado para el líder de la comunidad, dando así un estatus de importancia  y prevalencia.



Los animales también cumplen un papel importante dentro de los Hare Krishna, estos representan el amor y respeto hacia la naturaleza.